Desde la FBNA continuamos brindando una serie de capacitaciones, talleres y cursos de formación, que, tanto complementaban otros programas de asistencia económica buscando empoderar a los/as diferentes beneficiarios/as de nuestros Programas como ampliaban la posibilidad de enriquecer a las/os argentinas/os que anhelan formarse o adquirir mejores herramientas, ya sea para su futura inserción futura en el mundo del trabajo como para su presente laboral.
Para ello firmamos un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de San Martín. Las propuestas de Educación Virtual se desarrollaron en un entorno virtual especialmente diseñado para la Escuela de Humanidades de la UNSAM. Los cursos se dividieron en distintos grupos, y a cada uno se le asignó una tutora, y brinde todo el apoyo necesario para que garantice el aprendizaje de cada estudiante. Por otro lado, se ofrecen espacios de encuentros virtuales sincrónicos mediante videoconferencias por medio de las aplicaciones estándar. La virtualidad nos garantiza la federalización de las capacitaciones.
Este año ofrecimos nuevas ediciones de la Diplomatura de Cuidados Integrales para Infancias y Adolescencias, y la Diplomatura en Prevención y Acompañamiento Integral en Situaciones de Violencia de género y hacia las niñeces. También el Curso Universitario de Gestión y Planificación de Organizaciones Sociales. Y el Curso de Formación Docente para acompañar a niñas y niños con autismo, así como y el Curso de formación docente prevención del bullying y estrategias de intervención.
Como propósito, la Diplomatura de Cuidados Integrales para Infancias y Adolescencias busca aumentar las capacidades de las/os cuidadoras/os de niñas/niños y adolescentes que es ejercido en domicilios o en organizaciones del sector formal público, privado, mixto o en sectores de la economía social, así como la formación inicial de los que aspiren a ejercer este perfil profesional.
La Diplomatura en Prevención y Acompañamiento Integral en Situaciones de Violencia de género y hacia las niñeces busca otorgar a las cursantes contenidos, herramientas y alertas para la prevención y la detección temprana de situaciones de violencia, priorizando en su abordaje las perspectivas de géneros y la diversidad de tipos de violencia (psicológica, física, sexual, doméstica, simbólica e institucional).
El Curso Universitario en Gestión y Planificación de organizaciones sociales, busca otorgar a las organizaciones cursantes contenidos, herramientas y conocimientos teórico- prácticos en relación a la planificación, administración y gestión de Organizaciones Sociales, haciendo especial énfasis en la importancia de las habilidades blandas, como atributos indispensables que posibilitan que una persona se destaque entre otras no sólo por su conocimiento, sino también por su personalidad y las aptitudes que la caracterizan.
El autismo es un desorden del neurodesarrollo caracterizado por una alteración cualitativa en la interacción social y la comunicación, asociada a intereses restringidos y conductas estereotipadas. Su prevalencia se estima en 1 cada 36 niños con una relación varón / mujer de 4 / 1. Esta condición acompañará a las personas a lo largo de toda la vida, con variaciones en su evolución. El docente también tendrá un rol fundamental para acompañarlo, facilitar su socialización, su aprendizaje y para que pueda transitar esta etapa de la vida con felicidad. Ello nos motivó a ofrecerles una instancia de formación y certificación en torno a promover un espacio de capacitación, conciencia y visibilización de las problemáticas referidas al autismo, desde una perspectiva humana e integrada a través del Curso de Formación Docente para acompañar a niñas y niños con autismo.
Los Informes demuestran que en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alrededor del 22% de los alumnos son victimizados al menos dos o tres veces al mes, principalmente mediante sobrenombres. El 84% de los alumnos de la muestra manifestó haber sido agredido por un compañero de su curso. Esto nos incentivó a ofrecer el Curso de formación docente prevención del bullying y estrategias de intervención.
Otro dato relevante es que la mayoría de los adolescentes acosados (un 54%) no informa a otros sobre estos hechos.
Al cierre de las distintas ediciones, nos complace saber que pudimos capacitar a 1.500 (mil quinientas) personas en las distintas ediciones de las Diplomaturas de Cuidados Integrales para Infancias y Adolescencias, y en las de Prevención y Acompañamiento Integral en Situaciones de Violencia de género y hacia las niñeces. También a 240 (doscientos cuarenta) participantes del Curso Universitario de Gestión y Planificación de Organizaciones Sociales; casi 18.000 (dieciocho mil) docentes participaron del Curso de formación docente para acompañar a niñas y niños con autismo. Y más de 2.400 (dos mil cuatrocientos) del Curso de Bullying, lo que implica que llegamos a más de 22.100 (veintidós mil) personas con nuestros cursos.