Numéricas: iniciación a las Ciencias de la Computación con perspectiva de género
La Fundación Banco de la Nación Argentina - FBNA, junto al Centro Cultural de la Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Fundación Sadosky, presentan NUMÉRICAS, orientado a mujeres y disidencias de entre 16 y 18 años, con la finalidad de estimular a esa población a participar activamente dentro del ámbito científico-profesional de las Ciencias de la Computación.
El objetivo principal es brindar un acercamiento a las bases de campos tales como programación, seguridad informática, desarrollo de videojuegos y ciencia de datos desde sus principios más elementales hasta el abordaje de propuestas complejas, se desarrollará en un entorno en el que el conocimiento se construye de manera colaborativa, con una perspectiva social de las tecnologías digitales y un seguimiento personalizado y cuidado de cada participante.
El programa se divide en 4 módulos a desarrollarse en 2 encuentros cada uno y cada encuentro tendrá una duración de 2 horas. Se extenderá el programa de mayo a septiembre en el Centro Cultural de la Ciencia. Las docentes son estudiantes avanzadas de Ciencias de la Computación, capacitadas por la Fundación Sadosky y seleccionadas por el C3. Habrá además al cierre de cada módulo meriendas con especialistas de cada sector para que las participantes numéricas y la comunidad interesada puedan conversar con ellas. En total se capacitarán 320 jóvenes.
Programa de Numéricas
Ciencia de Datos
En este taller se buscará promover una experiencia similar al análisis y procesamiento de datos; señalar las responsabilidades del equipo de desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial cuando estos son utilizados para resolver cuestiones humanas y destacar la necesidad de una mirada crítica. (Módulo diseñado por Fundación Sadosky)
Desarrollo de Videojuegos
Se busca promover una mirada con perspectiva de género, otros puntos de vista, otras narrativas, otras reglas, otros imaginarios en los videojuegos. La intención es generar un espacio para modos de creación, aceptación y difusión más diversos, no solo ligados a estrategias de comercialización y marketing predominantemente masculinizadas. (Módulo diseñado por la comunidad Sheroes in games)
Programación de Apps
La idea central de este módulo es construir una experiencia interesante alrededor de la programación de una aplicación a través del trabajo en proyectos. (Módulo diseñado por Fundación Sadosky)
Seguridad Informática
El propósito de este módulo es presentar ideas básicas sobre la seguridad informática a través de una experiencia conocida y tomando como referencia el envío de mensajes encriptados a través de Internet. (Módulo diseñado por Fundación Sadosky)
Meriendas Numéricas
Una vez completado el módulo las participantes tendrán la posibilidad de encontrarse y compartir una tarde con otras profesionales para conocer cómo es trabajar en Ciencias de la Computación, sus vivencias y desarrollos profesionales. Es también abierto a la comunidad y se podrá inscribir a través de la web del C3
Merienda con Datos
Se abordará Ciencia de datos, Machine Learning, Redes Neuronales e Inteligencia Artificial. Cada invitada relatará cómo fue que se decidió a estudiar dicha carrera y qué tipos de trabajos ha desarrollado. A confirmar quiénes participarán como invitadas especiales.
Merienda de Heroínas
A cargo de las desarrolladoras de Sheroes in Games, Julieta Lombardelli y Laura Palavecino. Se proyectarán imágenes de videojuegos creados a partir de narrativas no masculinas. Se abordará la temática de las narrativas más comunes utilizadas y se invitará a pensar nuevas.
Merienda de Apps
Se conversará con los colectivos de mujeres Chicas en Tecnología y Las de Sistemas. Se hablará sobre apps de seguridad vial, mapeos de comisarías de la mujer, entre otras.
Merienda encriptada
Se hablará de Seguridad informática y la dificultad de encontrar mujeres en este sector específico y las posibles razones de esta tendencia. Además, se propondrán estrategias para cuidar los datos personales y se abordarán los riesgos de compartir datos sensibles.
Desde la FBNA creemos que resulta estratégico no sólo trabajar para disminuir la brecha entre mujeres y varones en el acceso a las carreras relacionadas con las Ciencias de la Computación, si no también transformar las subjetividades y trabajar sobre los mitos y prejuicios existentes con relación a las capacidades y habilidades necesarias para formar parte de ese universo.
Felicitamos a todas las participantes!