El objetivo de este Programa fue el de impulsar actividades de investigación, vinculación e innovación, articulando los campos científico y tecnológico, así como también para promover y facilitar la vinculación laboral entre empleadores y egresados de dichos cursos. Con módulos en donde se priorizaron las actividades de integración conceptual a través de casos prácticos y testigos.
Para ello, firmamos un Convenio marco con Siemens Fundación para el Desarrollo Sustentable de la Argentina, llevando adelante dos acciones:
1. Laboratorio de Artes Electrónicas – LAE: durante los quince días de las vacaciones de invierno, estuvimos en Tecnópolis, para que las niñas y niños que visitaran el Parque pudieran aprender jugando. Se brindaron talleres de: Energías renovables, Robótica y electricidad, Hidrógeno verde, Automatización diseño y prototipado 3D.
2. Proyecto Solid Edge: con la posibilidad de brindar formación a docentes y certificación a alumnos de 4 universidades públicas nacionales, como las de Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional del Chaco Austral, Universidad Nacional de La Rioja y Universidad Nacional de Catamarca. Este Proyecto permitió facilitar licencias de software de diseño 3D CAD Siemens Solid Edge, con el acceso al campus virtual de Fundación Siemens, con 25 recursos educativos y coordinación de las actividades de formación virtuales para docentes universitarios quienes, una vez certificados (con Certificación internacional), podían replicar lo aprendido a otros cien alumnos por cada Universidad, replicando la formación de formadores, y ampliando la Certificación de estos 400 alumnos con la mencionada Certificación Internacional.