La FBNA inauguró un Laboratorio de Artes Electrónicas en Tecnópolis

Inicio Acciones La FBNA inauguró un Laboratorio de Artes Electrónicas en Tecnópolis
La FBNA inauguró un Laboratorio de Artes Electrónicas en Tecnópolis

El acto de apertura contó con la presencia de la Primera Dama y Presidenta honoraria de la FBNA, Fabiola Yánez; el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la Directora de Tecnopolis, Maria Rosenfeltd; el Presidente de la FBNA, Raúl Garré y el Gerente General de Siemens Healthineers, Daniel Nasuti.

El Laboratorio de artes electrónicas abrió sus puertas en vacaciones de invierno y continuará durante los próximos meses recibiendo a miles de jóvenes, invitándolos a desarrollar actividades científicas vinculadas a:  robótica, bioquímica, energías renovables, hidrógeno verde, automatización y diseño 3D. 

“Nosotros debemos darle las herramientas a ustedes para que puedan desarrollar sus habilidades y estar preparados para el futuro que todavía no conocemos. Desde el primer momento en que vi una escuela de robótica he trabajado para que la educación STEM no sea un sueño. Hoy vemos aquí, que esto es real, palpable y gratuito. Acortando las brechas de lo que cada uno de ustedes necesita, y ya lo tienen a su disposición.”, señaló Yáñez a los presentes. 

El laboratorio está orientado a jóvenes de 13 a 26 años, con el objetivo de promover el enfoque de educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). invitándolos a desarrollar experiencias científicas vinculadas a robótica, bioquímica, energías renovables, hidrógeno verde, automatización y diseño y prototipado 3D, entre otras muchas actividades y talleres de creación tecnológica.

Por su parte, el ministro de Cultura Tristán Bauer expresó, “La ciencia y la tecnología son nuestro presente y nuestro futuro; esa es la razón de ser de Tecnópolis, de este parque, y de lo que estamos haciendo; trabajar de forma mancomunada junto a nuestros chicos y a nuestros jóvenes para el futuro”. 

Además se dictan talleres interactivos lúdico-creativos en ciencia, donde los jóvenes que participan reciben capacitación en tecnología. 

Quienes se acerquen al stand pueden interactuar con aplicaciones y experiencias con tecnología, acceder a contenidos audiovisuales realizados con programación, videojuegos argentinos, torneos, talleres de programación y animación. “Este espacio sintetiza un poco lo que es Tecnópolis, un lugar donde poder acceder al arte, a la ciencia, a la tecnología, y que es su objetivo: abrir mundos y despertar vocaciones. Generamos el Laboratorio de Artes Electrónicas como una primera aproximación a tener un espacio donde poder acceder a la robótica, la impresión 3D, la inteligencia artificial, donde poder aprender desde lo didáctico y lo lúdico”, señaló María Rosenfeldt, Directora de Tecnópolis.